Anna

Anna
yo soy de Haiti

martes, 9 de diciembre de 2014

División territorial

División territorial
    República Dominicana tiene 32 delimitaciones político-administrativas. El desarrollo económico de las provincias tiene una estrecha relación con su ubicación geográfica y el tipo de recursos naturales de que disponen. De las 32 provincias, 17 son costeras, incluyendo el Distrito Nacional, y tienen como base económica la pesca y el desarrollo turístico. Cinco hacen frontera con la República de Haití a todo lo largo de la línea fronteriza en el Oeste, desde San Fernando de Monte Cristi, en el Norte, hasta Pedernales, en el Sur. El resto de las provincias consideradas mediterráneas aprovechan la fertilidad de sus valles para el desarrollo agropecuario, y la topografía y el clima de los sistemas montañosos para el desarrollo forestal y las actividades ecoturísticas.
    Subregiones y provincias.
    La República Dominicana tiene un Distrito Nacional, asiento de la capital dominicana, y 31 provincias. Está dividida a su vez en ocho regiones geográficas.
    Las provincias de mayor extensión son: La Altagracia, Santiago, Azua, La Vega, y la mayor es San Juan de la Maguana (3,664.74 km²).
    Las de menor extensión son: La Romana, Peravia, Valverde, San José de Ocoa, y la menor de nuestras provincias es Salcedo (430 km²).







      Distrito NacionalSanto Domingo
      Región ValdesiaPeravia, San Cristóbal, Monte Plata y San José de Ocoa
      Región Este
      El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y Hato Mayor
      Región Nordeste
      Duarte, María Trinidad Sánchez, Salcedo y Samaná
      Región Cibao Central
      La Vega, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel
      Región Norcentral
      Espaillat, Puerto Plata y Santiago
      Región Noroeste
      Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde
      Región del Valle
      Azua, Elías Piña y San Juan
      Región Enriquillo
      Barahona, Independencia y Pedernales

    ANJE

    ANJE pide eliminar los monopolios en el transporte de carga

    Los empresarios no pueden usar sus camiones para retirar mercancías en puertos
    SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) pidió que se tomen las medidas necesarias para eliminar el monopolio del sector de transporte de cargas y pasajeros, conforme a lo establecido en la Constitución.

    "A pesar del alto subsidio que reciben los transportistas, esto no se traduce en eficiencia o reducción de costos del servicio de transporte (...) Cuando el petróleo sube, los precios del servicio de transporte inmediatamente aumentan, sin embargo, cuando el petróleo baja de precio, no hay un cambio en los mismos", indicó la presidenta de la ANJE, Biviana Riveiro.

    La ANJE destacó que es tiempo de terminar con la forma en que se manejan los sindicatos del transporte en el país, coartando la libertad de contratación, como ocurre en los puertos.
    En una nota de prensa, la ANJE dice que los exportadores e importadores no pueden entrar sus cargas en sus vehículos, sino que deben hacerlo obligatoriamente a través de los servicios de un determinado sindicato.

    "Se debe promover la libre y leal competencia, y consagrar la libertad de contratación del transporte, para que nuestra ciudadanía y empresas puedan contar con un servicio de transporte más eficiente y competitivo en todos los ámbitos", afirmó Riveiro.

    relacines entre haiti y rd

     Aspectos y variables de las relaciones entre República Dominicana y Haití


    Históricamente, las relaciones entre Haití y la República Dominicana han estado marcadas por el conflicto y la confrontación, una situación heredada de la dominación colonial, en la que los intereses metropolitanos tuvieron la Isla como escenario. El hecho más importante que ha contribuido a marcar de este modo las relaciones es que los haitianos ocuparon el territorio de la República Dominicana durante veintidós años; por lo que el país del Este no se independizó de una metrópolis europea, sino de Haití.
    En el siglo veinte, las relaciones domínico-haitianas estuvieron marcadas por confrontaciones y por perturbaciones políticas que distorsionaron los objetivos de paz y amistad entre los dos países vecinos.
    A diferencia de otros países latinoamericanos, los reclamos de límites fronterizos fueron resueltos desde el siglo diecinueve, con el tratado de 1929. Ello contribuyó a que no se produjeran conflictos armados entre los países. Sin embargo, los gobiernos dictatoriales o autoritarios que hubo en la Isla, se empeñaron en manejar las relaciones, como si ambos países estuviesen a punto de un conflicto.
    Durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961), se construyó en esta parte de la isla una ideología anti-haitiana a la luz de la cual se produjeron muchos estereotipos y prejuicios, acompañados de los supuestos propósitos expansionistas de los haitianos, llegando a distorsionar el hecho de la incipiente inmigración haitiana como una estrategia de re-ocupación del territorio dominicano.
    Con tales premisas, se dio rienda suelta a un rechazo en bloque de todo lo que procediera de aquel país, llegando a conformarse en la estructura mental de los dominicanos un espacio que permitía una constante manipulación por parte de la dictadura. Este rechazo se logró reproducir posteriormente a ese período histórico y aunque los últimos gobiernos dominicanos iniciaron un esfuerzo para superar esas percepciones y lograr un acercamiento con sus vecinos, todavía se puede decir que la superación de esa mentalidad es una de las tareas del siglo veintiuno.
    En Haití, el dictador dominicano Trujillo llegó a tener mucha influencia, sobre la base de corromper importantes personalidades, incluyendo presidentes haitianos que obtenían beneficios de la importación de braceros para la industria azucarera dominicana. Por su parte, los intelectuales haitianos desarrollaron una actitud de distanciamiento hacia el país vecino, siendo muy pocos los que reflexionaron o publicaron algo sobre el tema.
    Para hablar de las nuevas relaciones entre Haití y la República Dominicana es necesario tomar nota de la ola de democratización que se esparció por el mundo durante los años ochenta, del cambio político que se produce en Haití luego del desplazamiento de la dictadura de la familia Duvalier en 1986 y de la consolidación democrática en República Dominicana con los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) desde 1978 hasta el 1986. Por primera vez en la historia no teníamos dictadura en uno u otro lado la isla.
    De ahí que surgiera un nuevo marco en las relaciones entre ambos Estados que se ha caracterizado por una tensión entre los problemas de orden migratorio y los crecientes intercambios comerciales que se suceden en la frontera. Este último aspecto ha incidido en que los pobladores de la zona fronteriza asuman la nueva visión de la frontera que ha asumida la misma sociedad civil de uno y otro lado de la isla.

    actualidad

    Las acciones del Ministerio Público alborotan al PLD

    La situación ha originado diversas reacciones desde la alta dirigencia del PLD

    SANTO DOMINGO. La lucha contra la corrupción ha creado remolinos de vientos, cuyo epicentro gira alrededor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
    Los vientos agitados por el procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, y la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, han generado ráfagas que pican cerca del líder y presidente del PLD, Leonel Fernández.
    La primera en “remenear” la mata fue la fiscal Reynoso, quien, tras dilucidar un sometimiento en contra del ex mandatario, emitió una decisión crítica contra las acciones atribuidas que terminó archivando el caso.
    El expediente continuó “dando vuelta” con un archivo objetado, hasta que fue ratificado en grado de apelación y en la Suprema Corte de Justicia. Pero el tema, revoloteado hasta finales del 2013, no se ha quedado ahí.
    Las figuras más cercanas al ex gobernante siguen siendo bailoteadas con persecuciones por alegados actos de corrupción por el Ministerio Público. El ex ministro de Obras Públicas y secretario de Finanzas del PLD, Víctor Díaz Rúa, fue objeto de inmovilización de sus cuentas bancarias, lo cual originó la intervención de varios tribunales que anularon la investigación, tras coincidir que se trata de una medida de coerción que viola el debido proceso y la tutela judicial efectiva.

    La última resolución, la No.244-PS-2014, fue emitida el 19 de noviembre por la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, formulando varios reparos a las actuaciones del Ministerio Público.
    El senador y secretario de Organización del PLD, Félix Bautista, tiene cuatro procesos abiertos por Domínguez Brito, que al igual que el legislador es miembro del Comité Central de la organización gubernamental. El Procurador tiene en marcha una acusación sobre presunta corrupción y lavado de activos en contra del ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado. También ha solicitado medidas precautorias en contra de bienes inmuebles y cuentas bancarias. Antes de esta petición, formuló notas de advertencias por ante los registros de Títulos de Santiago y el Distrito Nacional, con miras a bloquear 112 bienes inmuebles.
    Sin embargo, a contrapelo de la aspiración del Procurador, la Segunda Sala de la SCJ ratificó dos archivos dispuestos por la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa de sendas investigaciones sobre alegados actos de corrupción.

    deportes

    ¿El peor Escogido de la historia?

    SANTO DOMINGO. Con 64 años de edad, Domingo Pérez Javier ha sido escogidista desde que tiene uso de razón y a falta de 11 partidos para que concluya la serie regular actual todavía alberga la esperanza de que sus sotaneros Leones puedan remontar los ocho partidos que los separan de la clasificación.

    Lo que este maestro constructor pensionado no sabe, es que puede estar observando la peor versión escarlata de la hist
    oria, si se mide por resultados porcentuales.

    En los 60 torneos que han tomado parte desde que se formó la actual Lidom (1955-56) los melenudos nunca han terminado con un porcentaje de ganados y perdidos inferior a los .300, una relación que el conjunto que dirige Luis Rojas (producto de la familia más emblemática del club) "persigue".

    A la fecha, los actuales bicampeones juegan para .282, producto de 11 victorias y 28 derrotas. Su peor porcentaje en seis décadas lo consiguieron en la campaña 2003-2004, cuando apenas ganaron 15, y perdieron 35 (.300), la última de Daniel Aquino como presidente y una en la que en su plantel se incluían figuras como José Morbán, Enrique Cruz hijo, Elpidio Guzmán y Amado Germán.

    El título de efectividad logrado por Rafael Soriano (0.21) fue de los escasos consuelos de la afición roja ese curso en el que Nick Leyva y Bonny Castillo dirigieron el club. La estación siguiente dio lugar a la entrada de Julio Hazim a una presidencia que se extendió hasta 2009, con una clasificación al round robin en cinco temporadas. La novena que hoy tiene como gerente a Moisés Alou debe ganar al menos cinco para evitar cargar con ese referente histórico. En su historia, los coloraos han terminado en el sótano en 12 ocasiones, la última en la edición 2006-2007, con 17-33.

    Chikunguña

    Chikunguña, un virus con cerca de un millón de infectados en América

    SAN JUAN.- América, y sobre todo el Caribe, han aprendido en 2014 lo que es el chikunguña, un virus sin vacuna ni tratamiento que en este año ha pasado de ser un completo desconocido en el continente a contagiar a cerca de un millón de personas y estar relacionado con la muerte de 150 personas.

    El 6 de diciembre se cumple un año de la confirmación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del primer contagio autóctono de chikunguña, ya que hasta la fecha se habían registrado casos importados de personas infectadas mientras viajaban por otras regiones del planeta.

    El primer caso autóctono se detectó en la isla caribeña de San Martín y en menos de una semana ya se habían contabilizado diez, lo que encendió las alarmas ante una posible propagación a otras islas caribeñas del virus CHIKV.

    Este virus se transmite de una persona contagiada a una sana a través de la picadura a ambos del mosquito Aedes aegypti (el mismo que el del dengue, muy extendido en la región) y el Aedes albopictus.

    La enfermedad se detectó en Tanzania, donde se identificó por primera vez en 1952 y se mantuvo circunscrita a esa región. Desde 2004 se localizaron brotes intensos y extensos en África, islas del Índico y el Pacífico, incluidos Australia y Asia.

    Moda y Arte


    Moda y arte en el Art Basel Miami

    El español Manuel Fernández expone esta semana en la feria Art Basel Miami Beach, en EE.UU., una muestra en la que diez artistas puertorriqueños plasmaron sus obras en los vestidos del diseñador tras un proceso de trabajo conjunto.
    Se trata de 10 trajes de una colección "colorista" centrada en la isla caribeña, dijo en una entrevista con Efe Fernández, quien precisó que estas piezas hacen parte de la muestra "Fashion Art", expuesta este año en el Museo de Las Américas de Puerto Rico. "Es la primera vez que salen de viaje", indicó el diseñador sobre las "obras tridimensionales" que retratan el estilo "Pop art" de Bernardo Medina o los grafiti del artista urbano Joshua "Ismo" Santos.
    En el proceso creativo no solo trabajaron nombres prominentes como Rafael Trelles, Marlene Hernández, Cacheila Soto y David Zayas, sino que también participaron nuevos diseñadores y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de San Juan bajo la tutoría de Fernández.
    La iniciativa "Fashion Art" se expone en la primera edición de la "3A Exhibition" del multitudinario festival de arte que se realiza en Miami, organizada por la agencia 3Aworldwide. La exposición nació en 1998 cuando el diseñador realizó un desfile en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y, posteriormente, propuso a su amigo y artista Juanjo Castillo que "interviniera" uno de los vestidos.
    La colección completa cuenta con más de 180 trajes firmados por artistas españoles y latinoamericanos y ha llevado su fusión de moda y arte a ciudades de todo el mundo. Art Basel Miami Beach, filial de la feria principal en Basilea (Suiza), se celebra este fin de semana en el Centro de Convenciones de Miami Beach y en grandes carpas instaladas en la zona de Midtown Miami, cerca del centro de la ciudad.
    Esta feria es uno de los acontecimientos culturales más importante de la región con una gran cantidad de "ferias satélite", exposiciones, fiestas privadas, conciertos, proyección de filmes y actos al aire libre.



    martes, 25 de noviembre de 2014

    la violencia contre la mujer


    Sobrevivir a la violencia

    SANTO DOMINGO.- Una habitación de unos cuatro por dos y medio metros es suficiente para tener la paz que no tuvo en los últimos nueve años. Eso asegura Fermina Molina Vargas, a quien sus amigos y familiares llaman Rosanny, una joven de 30 años y madre de tres niños que dejó atrás una relación de pareja abusiva.

    En el pequeño espacio donde sus pertenencias y las de sus hijos están apiladas en el sector La Piña de Cienfuegos, en Santiago, Rosanny habla con determinación de la decisión que tomó el 24 de noviembre del 2012, el día en que cumplió 28 años, luego de una discusión con Eligio Céspedes que terminó con un golpe en su brazo derecho con la plana de un cuchillo grande para cortar carne. "Estaba en la cocina haciendo la comida y se acercó y me dijo que mejor me fuera, para que no terminara lo que había empezado". 
    Rosanny se fue. Lo denunció. Estuvo quince días en una casa de acogida con sus hijos. Su ex esposo fue detenido semanas después. Estuvo en la cárcel de Rafey desde donde la llamaba todos los días y empezó a leer la Biblia. Ella firmó un desistimiento de la denuncia. Lo perdonó. Volvieron a vivir juntos.
    "Un día se levantó y me dijo que me fuera de la casa, que ya no me quería más". Ella se fue con sus hijos, dos varones de 9 y 7 años y una niña de dos a una casa alquilada que seis meses después Eligio no quiso pagar más. Su padre, Ramón Antonio Molina, le acomodó la habitación donde ahora vive.
    Busca en una pequeña libreta de hojas azules la fecha de su mudanza. "El martes dos de septiembre de este año". 

    Mi mejor amiga Steph

    steph es mi mejor amigo ... su verdadera no Delatour stephanie ... crecimos juntos y compartimos un montón de cosas ... tenemos el mismo temperamento, y nos llevamos maravillosamente ...

    nos Manequin nos partagons el mismo gusto musical y bla ... Tengo que prepararme para cursos, vamos a terminar más tarde mis amigos ... Yo sé que no estoy diciendo mucho, 
    pero una tarea para mi proff ... Voy a decir más tarde puede


    Musica

    hola a todos ... soy yo otra vez, hoy voy a hablar de mis gustos musicales ... Me gusta el techno, el hip-hop, rap, jazz, pop, reggae ... mis preferidos artistas: rihanna, pink, lil Wayne , Eminen, future, mileys cyrus, niki minaj, André 3000, kendrick lamar...

    Actualmente soy Acro tiene un rihanna música "de despedida" Tengo la impresion de que estaba escribiendo por mí ... porque el hombre ir a vivir una vida mejor ... c todo por esta noche. en una publicación ... Voy a compartir enlaces de música ... a +


    miércoles, 19 de noviembre de 2014

    Yo

    Voy a hablar un poco de yo ...
    Yo soy una chica simpática pero solitaria... Yo no tengo muchos amigos. Mi mejor amiga es Stéphanie Delatour, ahora ella es en Canadá ... Hablamos mucho por skype , pasamos el día ....

    Vivo en santiago , casi 3 años y no tengo un verdadero amiga(o) aquí ...
    A veces echo de menos a mi familia... Specialemente mi mama y mi hermano.
    Es raro aquí que voy a salir .

    Creo que el hecho de que no tengo amigos fuera de mí ... yo no puede acostumbrarse a la gente. y estar siempre digo lo que pienso no ayuda. Nací a mi puerta ... Nunca seguí las reglas ... A menudo digo que soy yo el que redactó mis propias reglas ... y todavía tienen a la gente a cumplir mis volotes
     
    Me doy cuenta de que no era correcto y AC se tomó el tiempo .... Tuve que cambiar, como aprrendre hacer la casa en casa y gastar menos dinero en mis cosas tengo ya demasiado

    No voy a ser capaz de hacer en un día, que tomará tiempo ... Nunca cambiar mi forma de hablar, al menos puedo prometo ser más sutil ...
     Gracias

    martes, 18 de noviembre de 2014

    Moda


    La moda son tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona.

    La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta.
    La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específico, en especial, aquellas relacionadas con el vestir.
    La moda como tal es todo lo que nos rodea y que llamamos de alguna forma “Globalización”, estamos rodeados de moda, ya sea únicamente hablando de ropa o todo lo que implica desde costumbres hasta actitudes.

    Me gusta mucho la manera especialmente la de los años 80 ... porque las mujeres era más mojigata








    los creadores ke prefiero la mayoría son; Canal, Kalven Clein, el entrenador no gucci

    Biebvenidos a mi blogg

    Hola,
    Mi nombre es Annawuakina... yo he prepardo este blogg para compatir lo que me gusta de la vida (musica ...)